
Los economistas clásicos, creían que el mercado garantizaba el pleno empleo de los recursos de la economía, aunque aceptaban que a veces se presentaran circunstancias irregulares como guerras, crisis, revueltas políticas ctra. Estos afirmaban que ante estas alteraciones, los ajustes automáticos de precios, salarios y tasas de interés en el mercado, pronto devolvían la economía al nivel de producción de pleno empleo.
La macroeconomía clásica se basa entonces en la Ley de Say, atribuida al economista francés J.B. Say en el siglo XIX, que afirma que el acto mismo de producir bienes genera una cantidad de ingreso equivalente al valor de los bienes producidos, es decir, la producción de cualquier bien suministra automáticamente el ingreso necesario para comprar lo que se produce: “la oferta crea su propia demanda”.

La gran depresión de los años 30, en EE.UU, redujo el PIB real en 40% y aumentó la tasa de desempleo en cerca del 25%, tal como ocurrió en muchos de los países industrializados. Este hecho debilitó la teoría de la Ley de Say, pues se creo evidentemente una gran incompatibilidad entre una teoría que afirmaba que el desempleo era imposible y la existencia de un enorme desempleo durante diez años de crisis.
En su Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, el economista ingles John Maynard Keynes, rebatió la Ley de Say, señalando que en algunos periodos no se gasta todo el ingreso en comprar la producción que genera la economía; así, cuando hay un gasto insuficiente generalizado, los bienes que no se venden se acumulan en las bodegas de los productores quienes responden, reduciendo la producción y cortando el empleo, lo cual ocasiona una recesión o una depresión. Lo anterior dio lugar a la teoria moderna de los gastos agregados.
CONSUMO Y AHORRO
Relación ingreso-consumo-ahorro...
A nivel microeconómico la relación que se ha determinado es entre consumo e ingreso. El gasto aumenta con la renta y la renta que no se consume se ahorra. En nivel de gasto privado influyen muchos factores, pero el principal determinante es el ingreso, en partícular el ingreso disponible (ID), y puesto que el ahorro es la parte del ingreso disponible que no se consume, ID es también el determinante del ahorro personal. De esta manera podemos darnos cuenta que el consumo y el ahorro se incrementan cuando el ingreso disponible se incrementa y disminuyen cuando este se reduce.
En la figura se muestra el consumo y el ingreso disponible, el cual esta representado por la línea verde. Se observa también una línea azul de 45 grados que sirve como línea de referencia y divide en dos partes iguales al ángulo de 90 grados formados por el eje horizontal y vertical de la grafica. Esta ultima línea representa la situación en que el ingreso disponible es igual al consumo (ID=C).
Muestra la relación directa entre el consumo e ingreso disponible.
DIAGRAMA DE AHORRO
El ahorro es la diferencia entre el ingreso disponible y el consumo (A=ID-C). Esta grafica muestra la cantidad del ingreso que no se consume para diferentes niveles de ID.
Propensiones media y marginal...
1.Propensión media a consumir (PMC): Es la fracción o porcentaje del ingreso total que se consume.
PMC: Consumo/Ingreso
2.Propensión media a ahorrar (PMA): es la fracción del ingreso total que se ahorra.
PMA:Consumo/Ahorro
3. Propensión marginal a consumir (PMgC): Es la relacion entre un cambio en el consumo y el cambio en el ingreso que ocasionó la variación del consumo
PMgC= cambio en el consumo/cambio en el ingreso
4.Propensión marginal a ahorrar (PMgA): Es la relación entre un cambio en el ahorro y el cambio en el ingreso que lo ocasionó.
PMgA=cambio en el ahorro/cambio en el ingreso.
Determinantes del consumo y el del ahorro distintos del ingreso...
Algunos determinanates distintos del ingreso pueden hacer que se consuma más o menos a cada nivel posible de ingreso, lo que ocasiona un desplazameinto de los diagramas de consumo y ahorro.
- La riqueza: cuanto masyor es la riqueza, mayor es el volumen de consumo y menor el volumen de ahorro.
- Espectativas: si se espera que haya un incremento en el precio o una escasez en el dia de mañana, se podrá llevar a que se gaste más y se ahorre menos el dia de hoy, lo cual desplaza hacia arriba el diagrama de consumo y hacia abajo el de ahorro.
- Deuda de las familias: cuando hay mayor endeudamiento se aumenta el consumo corrientey existe un desplazamiento hacia arriba del diagrama de consumo; pero cuando el nivel de endeudamiento es demasiado alto, se toma la desición de reducir el consumo para pagar la deuda y el diagrama de consumo de desplaza hacia bajo.


INVERSIÓN
El segundo componente de el gasto privado, representa gastos en nuevas plantas, maquinaria etc. La decisión de invertir es una desicion de costo marginal-beneficio marginal (beneficio marginal es la tasa esperada de retorno neta que las empresas esperan obtener y el costo marginal es la tasa de interes que se debe pagar por los fondos obtenidos en prestamo).
- Tasa esperada de retorno:El gasto de inversión esta guiado por el animo de lucro; las empresas compran bienes de capital cuando esperan que estas sean rentables. Así, la tasa esperada de retorno es el valor obtenido de una inversión en un valor específico o de algún título de propiedad.
- Tasa de interés: Costo financiero de obtener en préstamo el capital monetario requerido para adquirir el capital real.
- Tasa real de interes:Es la relación que existe entre el costo de los recursos usados (comisiones, intereses, etc.) y la cantidad de dinero realmente disponible. Tasa pagada o ganada después de restarle la tasa de inflación.
DEMANDA DE LA INVERSIÓN...
La curva de demanda de la inversión de la economia muestra la inversion que se puede esperar a cada tasa de interes real.La curva de demanda de la inversion es la relacion inversa entre la tasa de interes y el volumen de inversión demandado.
Es compatible con la curva de la demanda (pendiente negativa).
DIAGRAMA DE INVERSIÓN...

Excelente trabajo, felicitaciones. Ahora es necesario apropiarse de los conceptos teóricos e identificar que referentes matemáticos se requieren para explicar el modelo de Gastos Agregados.
ResponderEliminarhola, este blog refleja un esfuerzo y trabajo en equipo.
ResponderEliminarla pregunta formulada para uds es:
el producto de equilibrio es aquel cuya produccion genera gasto total necesario para comprarlo.de modo que el nivel de PIB de equlibrio es?
exitos.
yuly badillo
vanessa montealegre
alejandra vargas.
excelente, excelente su blog esta super!!
ResponderEliminarque buenas imagenes y contenido
exitos niñas!!!
nuestra pregunta es ¿Por que en los diagramas de consumo hay una línea de 45 grados como marco de referencia?
(Katherine reina 147002128, Leiny Angarita Osorio 147002301, Felipe García Beltrán 147002313, Jonathan Smith Hernández moreno147002315)
Buen trabajo, muy buenas sus graficas,aunque les falto unos temas de PIB.sin embargo muy buen trabajo.La pregunta es:
ResponderEliminarLas tres actividades economicas de mayor importancia en una economia cerrada y privada, son el consumo, produccion y la inversion.¿Comente cada una de ellas?.¿e interrelacionelas?
somos el grupo de hector manosalva javier cespedes hellbert lopez diego castellanos
ResponderEliminarnuestra pregunta es la siguiente:
porque razon no es consumo no es igual producto total o PIB.?
COMPAÑERAS FELICITACIONES POR SU BLOGGER LA PREGUNTA ES LA SIGUIENTE:
ResponderEliminarEn una economia un mayor nivel de actividad economia puede inducir en gastos adicionales en bienes de capital, ¿cuales son las razones para que esto suceda?
Atentamente,
DAIANA GANTIVA, LIZETH TORRES, YADIRA PARRADO
mmm... divino°°°
ResponderEliminarexcelente trabajo
nuestra pregunta es:
¿ porque la riqueza,las expectativas y las deudas en las familias son un determinante muy importante en el consumo y el ahorro?
rosa romero torres
marilym torres gonzalez
gracias
MUCHAS GACIAS A TODOS POR SUS COMENTARIOS... UDS TAMBIEN HICIERON UN TRABAJO EXCELENTE!...
ResponderEliminarREPONDIENDO A LA PREGUNTA DE VANE EKO:
ResponderEliminarEfectivamente el producto de equilibrio se da cuando la producción genera el gasto total necesario para comprarlo, así, se puede denominar el PIB de equilibrio con aquél donde la cantidad total de bienes que se producen (PIB) es igual a la cantidad total de bienes que se compran (C + I)…
RESPONDIENDO A LA PREGUNTA DE DAILIZYADI:
ResponderEliminarLas razones por las cuales un mayor nivel de actividad económica puede
incurrir en gastos adicionales son:
1. La inversión se relaciona con los beneficios entonces un aumento en el PIB aumenta los beneficios como la inversión causando un gasto adicional.
2. un exceso de capacidad de producción: cuando los niveles de ingreso y de producto son bajos.
RESPONDIENDO A LA PREGUNTA DE FELIPE GARCIA Y SU GRUPO:
ResponderEliminarEl diagrama de consumo se compone de una línea de 45º la cual representa una situación en la q el consumo es igual al ingreso disponible (C=ID) y generaliza la relación que se da entre estas dos variables. Así mismo es importante porque nos muestra el perfecto estado en el que deben estar las familias en una economía sin consumir una mayor cantidad a la de sus ingresos y muestra el ahorro en cada nivel de ID.
RESPONDIENDO LA PREGUNTA DE ROSA Y SU GRUPO:
ResponderEliminarLa riqueza, las expectativas y las deudas en las familias son un determinante muy importante, pues dependiendo de cómo varíen estos, así mismo el diagrama de consumo y ahorro se desplazan llevando a las familias a consumir más o menos a cada nivel de ingreso disponible…
RESPONDIENDO A LA PREGUNTA DE CRISTIAN ACOSTA Y SU GRUPO:
ResponderEliminar- Consumo es el hecho de utilizar comestibles u otros bienes para satisfacer las necesidades, en decir, es la etapa final del proceso productivo en la que el bien o servicio produce alguna utilidad al consumidor.
- La producción es la capacidad para generar la satisfacción de una necesidad
ya sea por un producto o un bien o servicio.
- La inversión es cuando un medio financiero se convierte en un bien q va hacer utilizado en un proceso productivo de una empresa ya sea para la adquisición de materia prima o de maquinaria.
Estos tres hechos se interrelacionan por que forman un ciclo: como parte de nuestro ingreso representa lo que consumimos y la parte que no se gasta es la que se ahorra y mas tarde se invierte, entonces la parte que consumen las familias en una economía es de el ingreso disponible que se gasta en la producción que realizan las empresas y la parte que se ahorra de ese ingreso se invierte formando un ciclo continuo....